- - - perdidos leemos aquí­, ahora.

ESTRUCTURAS POLÍTICAS CLASICAS Y EMERGENTES

ESTRUCTURAS POLÍTICAS CLASICAS Y EMERGENTES


La percepción irremediable acerca de la “personalidad” de los integrantes del gobierno como personas elite y alejadas de la existencia cotidiana al menos en nuestra época es innegable, pues la palabra gobierno implica una especie de capa social que se encuentra “por arriba” de la mayoría de la población. Si algo es más alto que yo puedo creer entonces que soy mas bajo, consideración lógica del sentido común. Pues sí, en la mayoría de los ejecutores de las funciones de gobierno pertenecen a familias “notables” con tradición aristocrática en sus costumbres y capitalistas en sus prácticas de vida económica. De modo que la relación entre los estratos nobiliarios se manifiesta en la composición de los estratos que integran el sistema gubernamental, de ahí que sus discursos a menudo atentan contra el principio democrático y solidario que los llevó a ocupar la función pública. Panorama que es normal dentro de las estructuras de gobierno tradicionales. Gobiernos así, es un conjunto de hombres y mujeres con pasiones y visiones esencialmente particulares, con excepción de algunos servidores “neutros”. Las formas de gobierno de algún modo responden a la relación entre estos, que a su vez son resultado de la coyuntura histórica.
Dictaduras, Oligocracia, Regiocracia, Democracia, Timocracia, Gerontocracia, Aristocracia, Plutocracia, formas puras y corruptas como lo es la democracia, son contenidas indistintamente en las dos estructural fundamentales: Reinos y República
La presencia de reinos y repúblicas pueden ser simultáneos formando un complejo híbrido siendo una cosa pero, dando la apariencia del otro. La monarquía española tradicionalmente dictatorial ahora es más democrática que las republicas norteamericana y lo que fue la Soviética. A veces el presidente de la república funciona en los hechos como rey, sin serlo formalmente, la aristocracia es la representante del “pueblo”, en fin combinaciones de lo más intrigantes, pero funcionales.
Entre 1791 y 1967 la democracia cristiana rectora del pensamiento occidental, ejerció el sistema de Timocracia entendiéndose esta forma como el gobierno en que ejercen el poder los ciudadanos que tienen cierta renta, ciudadanos que tienen derechos políticos sobre el resto de la población, sistema que desapareció en Estados Unidos en 1967 y 1992 en México, a causa de la emergencia de sistemas democráticos de baja intensidad, en el marco de la tercera globalización es decir de “la Tercera Vía” bajo la rectoría política y financiera de la forma de gobierno de Oligarquía a escala planetaria, sin dejar de ser republicas o reinos. régimen emergente cuya característica es la coordinación económica y política internacional a costa de su soberanía nacional y de ideología utilitarista de “ganar, ganar”, echando por la borda los principios de moral nacional.
.

Viernes 11 de Mayo 6:00 p.m. Sábado 12 de Mayo 2:00 p.m

HOME

 
AVISO LEGALCONSTRUCTORES DEL PENSAMIENTO 2004 - 2009.