- - - perdidos leemos aquí­, ahora.

Cesar Rivera

Hoy es 11 de octubre de 2005.

Entrevista con el maestro César Rivera, docente en el colegio de Filosofía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Titular de las asignaturas: Gnoseología, Epistemología y Derechos humanos

· ¿Qué es ciencia?
-La ciencia es un sistema de conocimientos que intentan prever y transformar la realidad desde una perspectiva racional y practica que la hace diferente a otras formas socio-culturales de conocimiento y cambio en la naturaleza y la sociedad.


· ¿Qué es tecnología?
-Son conocimientos sistemáticos e instrumentales para hacer mas eficiente la obtención de un producto sea natural o social.


· En términos generales, para Peter Drucker, la ciencia y la tecnología históricamente se habían desarrollado por separado hasta el siglo XIX, ahora el conocimiento ha pasado de una situación referida al desarrollo intelectual de la persona como factor de producción tomando como base su utilidad. Dadas estas circunstancias en la sociedad poscapitalista debe impulsarse el desarrollo de una Sociedad del Conocimiento. ¿Qué opina de estos planteamientos?
-
Estoy de acuerdo en que se desarrolle una sociedad del conocimiento, sin embargo esta nueva forma de relación cognoscitiva y social debe ir a la par con un desarrollo de la conciencia critica de los individuos además de la satisfacción de las necesidades de estos.
Una sociedad del conocimiento en una sociedad injusta, desequilibrada, intolerante solo puede acarrear una mayor dependencia y sumisión de las clases mas desprotegidas en el orden del conocimiento y la economía.

· Ahora necesito que me diga que piensa de esta economía emergente...
-Cuál economía emergente? Si te refieres a una economía para la sociedad del conocimiento o a una sociedad del conocimiento para una nueva economía, el hecho de que no se satisfagan las necesidades mas apremiantes trae las consecuencias expuestas en la respuesta anterior. No solo por incrementar el conocimiento de la ciencia y la tecnología ya se esta en capacidad de entender y transformar el entorno social. El problema de una nueva economía es que la racionalidad que anima el desarrollo de esta no esta en relación de un fin ulterior humanista, sino en el incremento desmedido de las ganancias de una manera mas eficiente y expedita; o sea tecnológica y científicamente obtenidas.


.-sociedad-del-conocimiento-.

HOME

 
AVISO LEGALCONSTRUCTORES DEL PENSAMIENTO 2004 - 2009.